Este lunes, 13 de junio, inició el paro nacional en Ecuador, tras la convocatoria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). En tal sentido hubo movilizaciones y cortes de carreteras , pero sin grandes disturbios
De acuerdo a la agencia EFE, hasta mediodía se registraron unos 30 bloqueos de carreteras en el país . No obstante, el 90% de las vías de comunicación de Ecuador estaban desbloqueadas y los ciudadanos se desplazaban con normalidad, según las autoridades
Conaie sostuvo que los bloqueos comenzaron en la madrugada y registraron en 16 de las 24 provincias de Ecuador . Pero este tipo de protestas ocurrieron, principalmente, en Cotopaxi, Imbabura, Bolívar, Chimborazo, Azuay, Pichincha (cuya capital es Quito) y Pastaza
A varias de estas manifestaciones llegaron contingentes de la Policía Nacional. No obstante, no hubo enfrentamientos entre los manifestantes y los agentes , aunque Conaie denunció que hubo un ?actor de represión?
GOBIERNO DENUNCIÓ ?ACTOS VANDÁLICOS? El ministro del Interior, Patricio Carrillo, aseguró que hubo ?actos vandálicos? en las manifestaciones convocadas por Conaie . El funcionario subrayó que hubo lanzamientos de piedras a una patrulla y en Quito ocurrieron lanzamientos de cócteles molotov
?No estamos reprimiendo? , insistió Carillo ante la pregunta sobre el avance de las protestas. Asimismo, puntualizó que no hubo detenidos o heridos durante las manifestaciones, a pesar de que Conaie afirmó que sí hubo represión
En medio de las protestas, el presidente de Conaie, Leónidas Iza, rechazó el llamado del presidente Guillermo Lasso para dialogar . Asimismo, recordó que el paro indefinido fue convocado después de un año de conversaciones sin éxito
Entre los reclamos de los manifestantes está el aumento del coste de vida y el alza de los precios de combustibles . Por tanto, exigen un descenso de los costos, además de moratorias a las deudas y una reparación ambiental a los daños de la industria minera y petrolera
AGENCIAS
Publicidad